Una foto que he contribuido a difundir recientemente a través de las redes sociales ha llamado la atención de muchos usuarios de Internet: la imagen nocturna de la plaza de la catedral de Oviedo, sobre la que se extiende un enorme dibujo luminoso. Esta foto masiva formó parte del segundo congreso internacional Light Art Oviedo, organizado por el ayuntamiento de la capital asturiana y la asociación Children of Darklight. Tuve la oportunidad de estar allí, linterna en mano, contribuyendo a crear una obra de arte que emplea la técnica del light painting. El autor de esta fotografía es Sfhir, que comenzó su carrera en el graffiti, al igual que otros artistas que evolucionaron hacia esta modalidad. Allí coincidí de nuevo con Xanti Ferreras, uno de los fotógrafos asturianos especializados en la pintura de luz, quien me retrató a su estilo recientemente.

Foto: Xanti Ferreras
Aunque en ocasiones pueda parecer asombroso, no hay efectos de Photoshop en estas fotos. Simplemente se trata de capturar el movimiento de distintos focos de luz en imágenes de larga exposición. A pesar de la identificación de esta técnica de fotografía con imágenes muy modernas, y que para gran parte del público se trata de algo novedoso, su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando fue empleada por primera vez (sin intención artística) por los ingenieros Frank Gilbreth y Lillian Moller. Luego vendrían artistas como Man Ray, Gjon Mili y el mismísimo Pablo Picasso.
Para encontrar más información sobre la historia, los artistas y los secretos de la pintura de luz, en Internet se pueden encontrar numerosos tutoriales y páginas, como la web oficial de Light Painting World Alliance. Os invito a disfrutar con el talento de los pintores de luz y sus fascinantes creaciones evocadoras de atmósferas oníricas.
Comentarios
Aún no hay comentarios.